FIN DE LAS POLITICAS DE DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSION EN ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Y SU IMPACTO EN COSTA RICA
El Presidente de los Estados Unidos de América, firmó el 20 de enero de 2025, una orden ejecutiva para eliminar las políticas de diversidad, equidad e inclusión -DEI en inglés- que estuvieron vigentes durante la Administración anterior. El fundamento de la derogatoria, se dice que es la defensa a “los derechos civiles” de los estadounidenses, ya que para el Presidente todas las acciones que buscan garantizar, la diversidad y la inclusión laborales, son en la práctica “medidas de discriminación” pues no valoran a las personas por sus méritos, sino por su género o raza, y ponen en desventaja a otros grupos, principales a los estadounidenses blancos. Se indica que el mérito debe ser el único distinto de las contrataciones que realice cualquier dependencia pública. En ese contexto las entidades de Gobierno han comenzado a cerrar sus programas DEI y si bien no hay nada que obligue a las empresas del sector privado a sumarse a esas medidas, se dice que habrá presión hacia las empresas que tienen relación con las dependencias de Gobierno y la orden ejecutiva enumera posibles investigaciones de cumplimiento civil que podrían iniciarse para lograr ese objetivo, lo que coloca las iniciativas DEI en el sector privado en la mira del gobierno federal, de manera que podrían verse obligados a responder a investigaciones federales.
El propósito de la derogatoria es que se dejen de aplicar los programas dentro del Gobierno, pero también se pretende que lo apliquen las empresas del sector privado. Esto ya ha tenido impacto directo en empresas como Disney que acabó con los programas DEI, así como Amazon y Mc Donald´s que los suspendieron.
Tras asumir su cargo, el Presidente revocó la orden ejecutiva 11246 que impulsaba los programas DEI en el Gobierno. Dicha orden, con vigencia desde 1965 en el Gobierno de Lyndon B. Johnson, buscaba garantizar la no discriminación en los espacios laborales, lo que se dice beneficiaría a los grupos menos representados en las oficinas gubernamentales, como las mujeres y las personas afroamericanas.
En el sector privado aquellas empresas que aplican los DEI deberán tener cuidado en el tanto participen en contratos o reciban subvenciones del Gobierno para evitar conflictos políticos y posibles sanciones, por lo que a no dudarlo las empresas norteamericanas con operaciones en Costa Rica bajo esas condiciones, muy probablemente revisarán sus programas DEI. Entonces la pregunta será, qué sucederá si los colaboradores eligieron a esas empresas por sus políticas DEI?
LL.M. Luis Medrano Steele
Socio Director
Labor Law Corp.
FUENTE:
https://apnews.com/article/eeuu-trump-diversidad-inclusion-62de8961be33ba1015e0e68ffe5f37c5
https://www.telemundochicago.com/noticias/local/eeuu-donald-trump-programas-dei/2524039/